Incendios en Australia y su relación con el Océano

Los incendios están obligando a muchas especies, como el canguro que aparece en la imagen, a abandonar sus hogares para poder sobrevivir.
Fotografía de Matt Abottb


¡Saludos a todos!

Comenzamos las publicaciones con un tema que actualmente se encuentra en boca de todos y que en un principio podéis pensar que no está relacionado con los océanos. En Turtbag queremos y creemos que difundir lo máximo posible estos acontecimientos ayudará, aunque sea de forma pequeña, a concienciar a más personas sobre los riesgos que acarrean los cambios globales que está sufriendo el planeta.

Pero esto no os tiene que confundir, porque sean incendios forestales no quiere decir que el océano no tenga importancia en los mismos, de hecho, tiene mucha más de la que se piensa. En este post os mostraremos que el océano sí que tiene relación con lo que está sucediendo.

Empezemos.

.

.

Los incendios actuales están afectando mayoritariamente a la parte sudeste del país. concentrándose en los estados de Nueva Gales del Sur (sobre todo aquí) y Victoria, donde suelen acentuarse en mayor medida las sequías, ya que es donde se sitúan los bosques con mayor densidad vegetal.

Las noticias que nos llegan desde los medios de comunicación nos muestran parajes desolados, miles de personas que han tenido que abandonar sus hogares, incendios que destruyen hectáreas a un ritmo incesante…

Y todo esto lo relacionan con la fuerte sequía que ha sufrido el país desde el año pasado. No les falta razón, pero en Turtbag queremos llegar a explicar el origen de esta larga sequía, y por qué tiene más relación con el océano de la que se piensa.

.
.

.

Ahora entra la parte que os hemos mencionado antes sobre el papel que tiene el océano en todos estos sucesos.

¿Cómo empezamos? Bien, podemos definir el proceso como fenómeno del Niño Indio (en alusión al más conocido fenómeno de “El Niño” del Océano Pacífico).

Este fenómeno, nombrado científicamente como Dipolo del Océano Índico (IOD en inglés), consiste básicamente en un enfriamiento gradual de las temperaturas superficiales de dicho océano. Existen varias fases de IOD, pero para centrarnos en lo que nos interesa, y que esto no se os haga más largo que la Nochebuena que pasásteis con vuestro suegro, hablaremos de la IOD positiva. 

Dicha fase se caracteriza por un aumento de la Tª superficial oceánica en la región del océano Índico occidental, lo que conlleva mayor caída de precipitaciones en la zona, y una disminución de la Tª superficial a medida que nos desplazamos hacia el este (E interpretándolo como nos interesa para esta noticia, a medida que nos acercamos a Australia), con su correspondiente disminución de precipitación y posible aparición de sequías. Es por eso que el océano desempeña una labor muy importante en cuanto a la existencia de precipitaciones o sequías.

.

 

Imagen representativa del IOD del Servicio Meteorológico Nacional Argentino

.

Además, la subida de las Tª actual que está sufriendo el planeta no hace más que acentuar la aparición de incendios, y que estos sean más intensos, y por lo tanto, difíciles de controlar.

Pues bien, el IOD actual no es ni mucho menos el primero que ha generado sequías con sus correspondientes incendios forestales, de hecho es un fenómeno que los australianos ya han sufrido de primera mano. En Febrero de 2009, se produjo el que se consideraba el mayor desastre natural acontecido en la historia de Australia, al causar la muerte de al menos 189 personas, además de arrasar más de 450.000 hectáreas, sobre todo en el estado de Victoria.

Y decimos consideraba, porque los actuales incendios ya han arrasado más de 10 millones de hectáreas, por lo que los incendios actuales se posicionan como el mayor desastre natural de la historia de Australia. Para que os hagáis una idea, esto equivale a que se quemasen Portugal o Islandia de forma íntegra (cuyas superficies abarcan unas 10 millones de hectáreas, las mismas que las devastadas por estos incendios). Las pérdidas que se están produciendo no solo afectan a la vegetación, evidentemente, una cuantiosa cantidad de especies animales están sufriendo las consecuencias de estos devastadores incendios. Mientras, WWF cifra en 1.250 millones los animales afectados, incluyendo muertes, heridos y los que no van a poder sobrevivir debido a que sus hábitats van a quedar desolados.

Todo esto es aún más preocupante si tenemos en cuenta que en Australia cerca del 80% de la fauna es endémica del país, lo que supondría no solo una gran cantidad de individuos muertos, sino incluso la extinción de ciertas especies. Quizás hayáis leído o escuchado alguna noticia estos meses sobre una de las especies más emblemáticas del país, los koalas. 

Estos pequeños marsupiales están actualmente incluidos en la lista de especies en peligro de extinción, y noticias recientes apuntan a que podrían estar funcionalmente extintos. Esto se debe a que se estima que la población actual es tan pequeña, unos 80000 ejemplares, que una enfermedad o mutación inesperada podría diezmar tanto la población que no fuese capaz de recuperarse.

Los koalas son una de las especies más conocidas de Australia, pero por supuesto los incendios afectan a una gran cantidad de especies, y muchas de ellas tienen gran importancia en su hábitat.

.

 

Los koalas son solo una de las cientos de especies que se están viendo amenazadas por los incendios
Fotografía de Holger Detje

.

Esperemos que estos incendios se extingan cuanto antes, se están formando nubes debido a la condensación de las columnas de humo, que están derivando en precipitaciones. Estas precipitaciones están ayudando a apaciguar la intensidad de los incendios, pero algunas de ellas derivan en tormentas eléctricas, cuyos rayos pueden provocar más focos, por lo tanto estas tormentas son un arma de doble filo…

Como hemos visto, estas condiciones ya se han dado periódicamente en Australia. Pero no cabe duda que el calentamiento global está acentuando dichas condiciones, y si no tomamos medidas para evitarlo, estos incendios cada vez serán más graves y en más lugares del planeta.
Lo más importante, aún estamos a tiempo de revertir la situación, hagamos todo lo posible para conservar nuestro planeta, cada gesto suma.

.

 

TURTBAG- Todos los derechos reservados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *